Al igual que puedes leer señales analógicas, también puedes generar señales analógicas. Tu placa emplea pines PWM (del inglés Pulse Width Modulation) para enviar valores analógicos.Cuando se utiliza un pin digital para escribir HIGH o LOW, se obtiene 0 V o el voltaje de alimentación (5 V o 3,3 V dependiendo de la placa). Los pines PWM tienen una habilidad diferente, puedes utilizarlos para obtener un nivel de tensión entre 0 V y el voltaje de alimentación. Con esto, puedes modificar el brillo de un LED desde apagado hasta totalmente encendido.
Para utilizar esta habilidad especial de los pines PWM, tendrás que usar la función analogWrite(). Esta función necesita dos parámetros, el número del pin PWM, y el nivel de salida. El nivel de salida es un número entre 0 y 255. Escribir 0 en el nivel de salida es igual que digitalWrite(pin, LOW) y 255 es igual que digitalWrite(pin, HIGH). Puedes emplear cualquier otro número entre 0 y 255.
El sensor de luz, en este caso un fototransistor, es un componente que reacciona a la cantidad de luz, detecta la luminosidad y en función de ella, el sensor devuelve un valor analógico diferente.
La placa controladora se conecta a tu ordenador usando un cable USB. El modo en que las placas "hablan" con el ordenador consiste en algo llamado puerto serie. Este se puede usar para intercambiar datos relativamente complicados entre la placa y el ordenador. En lugar de señales digitales o analógicas puedes enviar o recibir texto (string).
Mediante comunicación serie puedes comunicarte también con otros programas. Puedes por ejemplo, utilizar la placa controladora para leer el estado de un botón y mandar los datos a un programa de processing que cambie el color de la pantalla cuando el botón esté presionado.
Para enviar un mensaje al ordenador, necesitarás tres comandos diferentes: Serial.begin(), Serial.println()o Serial.print().
Para recibir información por el puerto serie, necesitarás dos comandos: Serial.available() y Serial.read().
No hay comentarios:
Publicar un comentario